«Deep», o cómo profundizar en nuestros límites

Proceso realización instalación «Línea de costa»


ARIANNA DE NICOLA, en Deep, realiza una investigación para adentrarse en las profundidades del ser humano.

Los límites físicos y psíquicos, los miedos visibles y los más escondidos…

Un intento de inmersión en lo más profundo de la psique; Un viaje personal de confrontación con uno mismo y de superación.

Más allá del minimalismo y de la sutileza estética, Arianna nos empuja a dar ese salto al vacío que supone superar las barreras que nos inundan el ALMA.

 

  1. «DEEP» ES EL TÍTULO DE TU ÚLTIMA EXPOSICIÓN DONDE MUESTRAS UN TRABAJO MULTIDISCIPLINAR, ¿SOBRE QUÉ QUIERES PROFUNDIZAR CON «DEEP»?

Quiero profundizar sobre el proceso y acto de superación de los limites psíquicos que el individuo siente en un estado emocional, o sea de alteración en el cambio y en la introspección.  Sobre el momento de encuentro con el propio ser. Este encuentro se realiza de manera no matérica sino visceral en la profundidad de la propia intimidad.

  1. EXPLICAS DE ESTE TRABAJO QUE SE DESARROLLA EN TORNO A LA ANALOGÍA ENTRE LA SUPERACIÓN DE LOS LÍMITES PSÍQUICOS Y ALTA MAR, PERO, ¿CUALES SON ESAS SIMILITUDES?

La superación de los límites psíquicos habla de un recorrido astral no concreto que la persona hace como una ruta interior, de aquí nace la necesidad de concretar de manera fisica este recorrido. Llega para mí la necesidad de superar no sólo metafóricamente si no también fisicamente barreras y confines geográficos, en este caso la línea de costa es el confine que separa la tierra firme del mar, en el mar encontramos un punto que se llama Alta mar, que es un punto en el mar, libre de nacionalidad, libre de confines, el límite de los límites o el no límite.

SONY DSC

Foto/vídeo/acción «Deep Sea»

  1. LA REFERENCIA AL MAR ES EXPLÍCITA, PERO ¿QUÉ SIMBOLOGÍA/ SIGNIFICADO TIENE ÉSTE PARA TI?

El mar en la psicología representa el interior del ser humano. Es como un espejo, el mar abre a la reflexión y a la intimidad y como consecuencia nos hace sentir humanos. Es entonces la incursión y el medio que nos acerca a nuestro profundo interior.

Además personalmente desde la infancia tuve una relación profunda con el mar, me enseñó a conocer límites y tener coraje, a no tener miedo a lo desconocido. En este caso me agrada contarte que a los 20 años en NY un señor turco me leyó el futuro en el café y entre varias cosas acertadas me dijo que una mano del mar me iba a coger y a salvar, poco después llegué a Altea.

  1. NOS IMAGINAMOS EL MAR CON ESAS TONALIDADES AZULES, CAMBIANTES, FASCINANTES, PERO TANTO EL VÍDEO QUE FORMA PARTE DE LA INSTALACIÓN (SONIDO EN COLABORACIÓN CON: A[CERO] PROJECT) COMO EL RESTO DE TU TRABAJO ES EN BLANCO Y NEGRO, ¿POR QUÉ?

Amo los colores tanto como el no color, trabajo desde años con el blanco y el negro porque son tonalidades límite, en este caso específico de la imagen que se reproduce en el vídeo en la exposición, el mar representa el interior, el yo, el ego , algo áureo que está en la profundidad, como los abismos del océano que son lo más profundo del mar donde no hay luz.

SONY DSC

«Deep Sea»

  1. ESTE MAR AL QUE HACES REFERENCIA ES UN MAR AL ESTILO DEL CONCEPTO ROMÁNTICO (CON LA SUPREMACÍA DEL SENTIMIENTO Y LA SUBJETIVIDAD FRENTE A LA RAZÓN, APELANDO AL SUJETO ANTES QUE AL OBJETO) O UN RECURSO MERAMENTE ESTÉTICO?

Efectivamente, el mar en el sentido romántico, como medio metafísico que hace ver al hombre su desnudez y, a su vez, es símbolo del inconsciente del ser profundo.

  1. ¿QUÉ DIFERENCIA CONCEPTUAL SE DA EN TU FILOSOFÍA ARTISTICA ENTRE LA ORILLA Y EL HORIZONTE?

La orilla la identifico como la línea de costa que es la línea límite que separa la tierra firme del mar, es el punto límite de salida de cruce para superar un confine geográfico. Mientras el horizonte lo identifico con alta mar, un punto lejos de la costa que simbólicamente se trasforma en el objetivo o liberación.

  1. ¿CUÁLES SON TUS BARRERAS O LÍMITES PSICOLÓGICOS? ¿CÓMO LOS SUPERAS? PARA TI, LA EXPERIENCIA ARTÍSTICA ¿ES UN ACTO DE CONFRONTACIÓN CON ESOS LÍMITES QUE TE AYUDA A SUPERARLOS?

Antropológicamente, la cultura y la sociedad nos impone continuamente límites de todo tipo, depende de la inteligencia de las personas respetarlos o superarlos.

Desde niña el impulso de la práctica artística, tanto en la gestualidad pictórica como en la reflexión sobre el concepto, ha sido para mí como una terapia, la experiencia artística me ayuda en el proceso de desahogo y meditación. El pensamiento, la reflexión y también el impulso de dejarse llevar, hace crecer y tiene que ver con la superación.

 

 

  1. EN TUS ESCULTURAS NO VEMOS CUERPOS ENTEROS, SOLO FRAGMENTOS (UN BUSTO, UNAS PIERNAS QUE PARECEN SUMERGIRSE…) ¿POR QUÉ?

Desafiando el tema de los límites y haciendo referencia a la psique, he querido eliminar del cuerpo la cabeza porque allí se encuentran y provienen los límites psíquicos, mientras el hecho que lo cuerpos se sumerjan en el espacio deja intuir un espacio infinito, sin límites, ademas dejan sitio a la fantasía y a la posibilidad de elegir si ver el vaso medio lleno o medio vacío.

  1. ¿HACEN ALUSIÓN A DESEOS Y PLACERES SEXUALES?, ¿EN QUÉ SENTIDO?

En principio he hecho, a través de estos cuerpos, alusiones eróticas, hablando de la libido y del deseo como impulso del ser humano, seguidamente el análisis hacia el deseo se ha desarrollado de forma etimológica. El deseo no sólo sexual, sino de impulso, de crecimiento y evolución, el deseo en el sentido placentero de realización de uno mismo.

  1. REALIZAS UNA PERFORMANCE DONDE APARECES ENROLLANDO CON MÁS DE 6.000 METROS DE HILO NEGRO, UN CABO. VEMOS LA PIEZA TERMINADA, PERO EN ESTE CASO CONCRETO, LO IMPORTANTE ES LA ACCIÓN, NO EL RESULTADO, ¿ES ASÍ? CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE ESTA ACCIÓN?

Confieso que ha sido un trabajo importante para mi investigación, además de inesperado.

He querido representar, a través de un cabo, material utilizado como medio en el mar, la línea de costa que, como ya he dicho precedentemente, es la línea límite que hay que superar para llegar a alta mar, la decisión de vestirlo de negro vuelve a la necesidad de exprimir profundidad a través de este no color.

Recrear, a través de la acción, un mapa como el de la costa a alta mar.

En principio solo se trataba de preparar la instalación, pero a la hora de trabajar me he encontrado con un acto performativo, creando un recorrido que tenia que afrontar, una acción que me ha obligado a la meditación y a esfuerzo físico, 12 horas de trabajo y más de 12 metros de cabo liado con 6.000 metros de hilo, han creado un camino que ha metaforizado la llegada al interior del propio ser. Por cierto, en este caso, la acción es la OBRA.

SONY DSC

  1. COMO HE MENCIONADO ANTES, ERES UNA ARTISTA MULTIDISCIPLINAR QUE SE ATREVE CON EL VÍDEO-ARTE, LA PERFORMANCE, EL ARTE-SONORO, LA INSTALACIÓN, LA ESCULTURA, LA PINTURA, EL DIBUJO… SI TUVIESES QUE ELEGIR UNA FORMA DE EXPRESIÓN, ¿CON CUÁL TE QUEDARÍAS?, ¿POR QUÉ?

Me costaría elegir, porque suelo necesitar el cambio y la experimentación. Posiblemente me quedaría con la pintura porque fue mi primer contacto entre las disciplinas artísticas, empecé pintando, es como un primer amor. En la pintura puedo incluir otras técnicas, aun que en cada práctica artística encuentro una expresión extremadamente performativa.

  1. VIVES EN ESPAÑA Y ERES ITALIANA, CON RESPECTO AL PANORAMA ARTÍSTICO, ¿HAY MUCHA DIFERENCIA ENTRE AMBOS PAÍSES?

Creo que en Italia tenemos una cultura artística más arraigada en general, es un hecho que el mercado del arte está más desarrollado en Italia respecto a España, y económicamente aquí vemos ventas con precios más bajos. Por experiencia personal, un punto a favor vuestro, es la educación, mucho más atrevida que en Italia.

  1. Y, HABLANDO DE MAR Y HORIZONTES, ¿DÓNDE TE LLEVA LA MAREA EN CUESTIÓN DE PROYECTOS?

Lo mejor es DEJARSE LLEVAR, de momento la ola me lleva a volver un periodo a Roma para preparar mi siguiente exposición individual, dentro del 2018, pero de momento no puedo revelar más. Donde me gustaría que me llevase, lo dejo para otra entrevista.

 

Y, por supuesto, será un placer volvernos a encontrar, Arianna.

Mil gracias!!!!!

Más info sobre Arianna

2 comentarios en “«Deep», o cómo profundizar en nuestros límites

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s